Mucho se habló de la eliminación de la Selección argentina de la Copa América, pero en términos formales esto no es cierto. El elenco nacional sigue en competencia porque debe disputar el partido por el tercer puesto, el sábado a las 4 de la tarde en el Arena Corinthians de San Pablo.
Por supuesto que a los jugadores y a los hinchas, este encuentro interesa poco y nada. Tal vez, si el rival llegase a ser Chile, por aquellas dos finales perdidas en el 2015 y el 2016, pueda tener algún condimento especial. Pero ni así llamará la atención del pueblo futbolero.

La noche de la derrota por 2-0 ante Brasil ya pasó y los dirigidos por Lionel Scaloni tuvieron tiempo para juntarse y decirse lo que sentían. No hubo reproches y la mayoría, incluido el capitán y estrella Lionel Messi, valoraron el esfuerzo y el trabajo realizado en este campeonato.
Ahora, la Selección seguirá su camino en Brasil, entrenará en horas de la tarde de este miércoles en el estadio Independencia de Belo Horizonte, propiedad del club América de Minas Gerais y luego, cerca de las 20, partirá hacia la capital paulista, donde quedará concentrada de cara al cotejo del sábado.

El DT empezará este miércoles mismo a pensar en el posible equipo que enfrente a peruanos o chilenos para intentar subirse al podio del torneo. Sin la chance de contar con el Huevo Marcos Acuña ni el goleador Lautaro Martínez por acumulación de tarjetas amarillas, Scaloni podrá pensar en mantener el esquema 4-3-3 o volver al 4-4-2 del partido inicial ante Colombia en Salvador.
Todavía se reproducen las imágenes de aquellas dos jugadas polémicas en las que todos reclamaron la utilización del VAR, pero Argentina sabe que debe pasar la página y concentrarse en despedirse de esta Copa con una sonrisa.
Comentarios
Ver más productos
Opciones para los chicos en vacaciones
Astrología para este 2021
A 50 años del secuestro de Aramburu
Tendencias que te cambian la vida
La victoria de River Plate
Una historia secreta sobre Boca Juniors
La herencia del amor a un club
Los libros más buscados en 2020
Las tendencias que profundizó el COVID
Claves de Alberto Fernández