Si hay un futbolista al que le sobra el talento y eso lo hace uno de los mejores del mundo, es a Neymar. Más allá de esto, tuvo momentos de lesiones durísimas que le costaron hasta 6 meses de recuperación, como cuando se fracturó la espalda en el Mundial de Brasil 2014.
En una charla muy interesante con la revista inglesa "Gaffer", el actual atacante de PSG contó muchas situaciones de su carrera que no se sabían hasta el momento.
"Nunca perderé la pasión por el fútbol, pero he tenido momentos en los que quería dejar de jugar. Una vez llegué a preguntarme por qué debería seguir jugando si a la gente no les gusta. Solía irme a casa exaltado y luego recordaba todo lo que había hecho para llegar aquí. El amor que tengo por el fútbol y todas esas cosas me calmaron y me devolvieron a la realidad", dijo.
Además, agregó: "Es muy fácil para las personas hablar sobre su vida personal sin saberlo realmente. Pero mi verdadero yo, el verdadero Neymar, es bien conocido por mi familia, las personas que trabajan conmigo y mis amigos. Me conocen. Estas son las opiniones que me interesan. Lo que sucede en el campo de fútbol es algo que solo los que juegan pueden entender y los que nunca han jugado nunca entenderán. Es así de simple".
Por otra parte, respondió qué tan difícil es ser un jugador como él, reconocido por todo el mundo. "Creo que hoy el mundo está muy sensible. Es curioso, creo que en estos días no se puede hacer nada y al mismo tiempo se puede hacer todo y todos lo hacen. Por ejemplo, te juzgan por lo que hacés e incluso por lo que dejás de hacer", indicó.
Comentarios
Ver más productos
30 discursos que cambiaron el mundo
Jeff Bezos: cómo fue el camino al éxito del CEO de Amazon
La educación que necesitamos
Llegar a la tercera edad siendo jóvenes
Diario de emociones: el libro de la película Soul
Los primeros 1000 días de tu hijo son fundamentales
Descubrí la Guía astrológica para 2021
La historia completa sobre Eva Duarte
Crónicas de retórica: los discursos que cambiaron al mundo
Luciano Lutereau escribe cómo ser padres en el Siglo XXI