Luego de lo que fue la final perdida de la Champions League en manos de Real Madrid y que incluyó dos groseros errores del arquero Loris Karius, Jürgen Klopp le pidió a la dirigencia de Liverpool que sí o sí traiga a un jugador en ese puesto. Y, tras una serie de negociaciones, charlas y ofrecimientos, están a tan solo una firma de realizar un traspaso histórico. Allison, el porteño del seleccionado brasileño que fue una de las figuras en el Mundial de Rusia y que tuvo una muy buena temporada en Roma, está próximo a fichar por los ingleses por la módica suma de ¡75.000.000 de euros! siendo la cifra más cara que se pagó por un arquero en la historia.
Estos números hacen que el brasileño sea el portero más caro de todos los tiempos. Hasta entonces, ese lugar le pertenecía a Gianluigi Buffon, que en 2001 se fue de Parma a Juventus por 52 millones de euros, lo que significó el traspaso más caro que realizó la Vecchia Signora.
En la Premier League, el récord por un portero son los 40.000.000 de euros pagados por Manchester City a Benfica por la ficha de Ederson, producida en 2017.
Alisson, que está de vacaciones en Cerdeña, firmaría por 5 años cobrando 5.000.000 de euros por cada uno de ellos, los derechos de imagen al 50 por ciento con Liverpool.
Buscado por varios
Chelsea fue otro de los clubes que lo buscó en el mercado y, si no sube la oferta, lo perderá como posible reemplazo de Thibaut Courtois, quien está próximo a firmar con Real Madrid.
Su carrera
Allison tiene apenas 25 años y surgió de las inferiores de Inter de Porto Alegre, club en el que jugó entre 2013 y 2016, donde fue uno de los baluartes en los brasileiraos. Ese mismo año llegó a Roma, donde dos temporadas después está próximo a emigrar a la Premier League.
Comentarios
Ver más productos
Opciones para los chicos en vacaciones
Astrología para este 2021
A 50 años del secuestro de Aramburu
Tendencias que te cambian la vida
La victoria de River Plate
Una historia secreta sobre Boca Juniors
La herencia del amor a un club
Los libros más buscados en 2020
Las tendencias que profundizó el COVID
Claves de Alberto Fernández