Este miércoles al mediodía, el mundo del fútbol quedó convulsionado. Es que en su casa de San Andrés, Diego Maradona sufrió un parocardiorrespiratorio y, a pesar de que llegaron cuatro ambulancias con extrema velocidad, no pudieron reanimarlo.
Pelusa falleció a los 60 años. Alberto Fernández anunció tres días de duelo nacional, Boca suspendió su encuentro ante Inter por Copa Libertadores, los maradonianos se juntan a las 18 en el Obelisco y solo restaba saber cuándo y dónde sería el velatorio.
En primera instancia existía cierto temor. Es que debido a la pandemia, muchos señalaban que no sería conveniente habilitar una despedida masiva para no disparar la curva de contagios. De todos modos, el Presidente de La Nación dio detalles: confesó que el Congreso estaba a disposición y Cristian Malaspina (máximo directivo de Argentinos) también puso a disposición el estadio que lleva su nombre para darle el último adiós.
Poco después, apareció la tercera alternativa. La Comisión Directiva de Boca también ofreció La Bombonera para despedir a Diego, contemplando su pasión por el club de La Ribera.
De todas formas, estas posibilidades fueron evaluadas con el correr de las horas por la familia, que tomó la decisión final: el velorio será en La Casa Rosada,
Comentarios
Ver más productos
30 discursos que cambiaron el mundo
Jeff Bezos: cómo fue el camino al éxito del CEO de Amazon
La educación que necesitamos
Llegar a la tercera edad siendo jóvenes
Diario de emociones: el libro de la película Soul
Los primeros 1000 días de tu hijo son fundamentales
Descubrí la Guía astrológica para 2021
La historia completa sobre Eva Duarte
Crónicas de retórica: los discursos que cambiaron al mundo
Luciano Lutereau escribe cómo ser padres en el Siglo XXI