Apenas se enteró de la noticia del fallecimiento de Diego Maradona, Alberto Fernández le pidió a sus allegados que chequearan la información. Tenía la ilusión de que se tratara de una "fake news" o de un mal entendido. Finalmente se confirmó la novedad que nadie quería escuchar y no tardó en mostrarse apenado.
Pocos minutos después de decretar tres días de duelo nacional, se contactó telefónicamente con un programa deportivo para contar sus primeras sensaciones. Y aunque se mostró muy apenado, también lo recordó con alegría por todas las cosas que le dio a los argentinos.
"Es un día muy triste para todos los argentinos, y para los hinchas de Argentinos Juniors se multiplica por mil la tristeza. Es una pena enorme. Diego era Argentina en el mundo, nunca le vamos a poder pagar tantas alegrías", inició su relato con Tyc Sports. Y agregó: "Diego va a ser uno de esos personajes que nunca se mueren, es imenso. ¿Qué argentino de bien le puede recriminar algo a Diego? ¿Con qué autoridad moral le pueden decir algo?".
A continuación, Alberto trató de describir la relevancia que tuvo Pelusa para cada uno de los futboleros. "Son esas muertes que no se llenan con nada. No sé si alguna vez volveremos a tener otro Diego. La suerte que tuvioms de haberlo visto, disfrutado de su afecto. En todo este tiempo me acompañó y apoyó. Es una pena inmensa, se fue un tipo único. Dudo que volvamos a ver otro jugador como Maradona en todo sentido. Ese coraje, esa fuerza, esa garra, es un jugador excepcional que a los argentinos solo nos dio alegrías. Estamos eternamente en deuda con él porque solo nos dio alegrías. Cada vez que salió a la cancha fue para dejar todo por nosotros".
Por último, intentó de hacer una comparación entre la personalidad de los argentinos y la de Diego: "Era un hombre absolutamente genuino, expresaba todo con la fuerza que jugaba al fútbol. Defendía lo que quería, maltrataba lo que odiaba; eso era Maradona en estado puro. Es un buen exponente del común de los argentinos somos".
Comentarios
Ver más productos
30 discursos que cambiaron el mundo
Jeff Bezos: cómo fue el camino al éxito del CEO de Amazon
La educación que necesitamos
Llegar a la tercera edad siendo jóvenes
Diario de emociones: el libro de la película Soul
Los primeros 1000 días de tu hijo son fundamentales
Descubrí la Guía astrológica para 2021
La historia completa sobre Eva Duarte
Crónicas de retórica: los discursos que cambiaron al mundo
Luciano Lutereau escribe cómo ser padres en el Siglo XXI