El presidente del All England Club, Philip Brook, se mostró a favor de mantener una reunión con los responsables de Wimbledon, sobre la posible introducción del "coaching" en el torneo.
Esta reacción surge tras las protestas de Serena Williams en la final del Abierto de los Estados Unidos, cuando el juez de silla le acusó de recibir instrucciones de su entrenador durante el partido, algo que no está permitido en los Grand Slams femeninos.
"La situación es muy confusa para todo el mundo. Wimbledon y el resto de torneos piensan que ha llegado el momento para una conversación adulta sobre hacia a dónde va el deporte. Queremos que las personas que están a favor (del 'coaching') nos cuenten por qué es una buena idea", comentó Brook.
El "coaching" está totalmente prohibido en el circuito masculino, mientras que en el femenino está permitido en aquellos torneos que no son de Grand Slam. Cuando el árbitro entendió que Serena había cometido un error al comunicarse con su coach, algo que reconoció su entrenador, Patrick Mouratoglou, después de la final, la estadounidense recibió una penalización.
Dos penalizaciones significan la pérdida de un punto, tres, la de un juego, y a la cuarta se produce la descalificación del jugador. "Puede que la gente diga 'hay que votar a favor del coaching, es bueno para el deporte'. Entonces diremos que no, pero si el resto del deporte se posiciona a favor y dan buenas razones, quizás Wimbledon tenga que adaptarse", puntualizó Brook.
Comentarios
Ver más productos
30 discursos que cambiaron el mundo
Jeff Bezos: cómo fue el camino al éxito del CEO de Amazon
La educación que necesitamos
Llegar a la tercera edad siendo jóvenes
Diario de emociones: el libro de la película Soul
Los primeros 1000 días de tu hijo son fundamentales
Descubrí la Guía astrológica para 2021
La historia completa sobre Eva Duarte
Crónicas de retórica: los discursos que cambiaron al mundo
Luciano Lutereau escribe cómo ser padres en el Siglo XXI